
martes, 23 de junio de 2015
Carrocería
La carrocería o latonería de un automóvil es aquella parte del vehículo en la que reposan los pasajeros o la carga. En los vehículos autoportantes, la carrocería sujeta además los elementos mecánicos del vehículo.

Móvil
En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan.
Este concepto tiene especial interés en dinámica y cinemática, dado que el objeto del estudio es precisamente un objeto móvil. Para simplificar su estudio en ocasiones el móvil se reduce a un punto teórico donde se concentra toda la masa y sobre el que intervienen las fuerzas y que se desplaza dentro de un sistema de referencia. Si no se hace esta simplificación y el móvil es un objeto tridimensional, podemos plantearnos también estudiar movimientos de rotaciónsobre su centro de gravedad.
lunes, 22 de junio de 2015
Definición de Auto
Emana del vocablo autos que puede traducirse como “por sí solo”.
Auto es un prefijo o elemento composicional que permite nombrar a aquello que es propio o que funciona por uno mismo. Por ejemplo, una autobiografía es una biografía escrita por la propia persona que protagoniza el libro: “A pocos días de cumplir setenta años, el cantante ha presentado su autobiografía en un acto realizado en Nueva York”.
Autogestión, por su parte, supone la capacidad para que una persona realice algún trámite o concrete alguna acción de manera individual y sin la necesidad de recibir atención por parte de otros sujetos: “He abonado la factura a través del sistema de autogestión en apenas cinco minutos”.
El término auto también permite referirse a un automóvil o coche. Como su nombre lo indica (auto-móvil), se trata de un vehículo que se mueve por sí mismo y que puede ser guiado por el conductor a través de un camino sin la necesidad de carriles fijos (como es el caso del tren o del tranvía).
Auto es un prefijo o elemento composicional que permite nombrar a aquello que es propio o que funciona por uno mismo. Por ejemplo, una autobiografía es una biografía escrita por la propia persona que protagoniza el libro: “A pocos días de cumplir setenta años, el cantante ha presentado su autobiografía en un acto realizado en Nueva York”.
Autogestión, por su parte, supone la capacidad para que una persona realice algún trámite o concrete alguna acción de manera individual y sin la necesidad de recibir atención por parte de otros sujetos: “He abonado la factura a través del sistema de autogestión en apenas cinco minutos”.
El término auto también permite referirse a un automóvil o coche. Como su nombre lo indica (auto-móvil), se trata de un vehículo que se mueve por sí mismo y que puede ser guiado por el conductor a través de un camino sin la necesidad de carriles fijos (como es el caso del tren o del tranvía).
Partiendo de dicha acepción nos encontramos con que existe una amplia gama de autos. Así, tendríamos que hablar de los de que tienen menos de cuatro ruedas, de los que se utilizan para lo que es el transporte público, de los que se destinan al transporte de mercancías o incluso de remolques y semirremolques.
Por otra parte, un auto judicial es una resolución en la cual un tribunal se expresa respecto a las peticiones de las partes, con lo que resuelve las distintas incidencias vinculadas al asunto principal del litigio. Cada auto tiene sus propias consideraciones y fundamentos.
Dentro del ámbito judicial tenemos que determinar que también es frecuente hacer uso de la expresión día de autos. Con ella lo que se hace es referirse concretamente a la jornada en la que tuvieron lugar los acontecimientos que se están juzgando ante el tribunal correspondiente.
Un ejemplo para entender dicho significado sería el siguiente: “El fiscal se dirigió directamente al imputado del caso y le preguntó sobre lo que estaba haciendo el día de autos a la hora que sucedió el asesinato”.
De la misma forma tampoco tenemos que olvidar que dentro de este ámbito judicial, y también dentro del sector religioso, en el pasado existió lo que se conocía como auto de fe. En concreto, este vocablo era el que se utilizaba para referirse a los castigos públicos que el Tribunal de la Santa Inquisición imponía a los ciudadanos que juzgaba.
Por último, un auto sacramental es una pieza religiosa de tema eucarístico, que constaba de un único acto y que solía representarse el día del Corpus Christi entre los siglos XVI y XVIII. Cabe destacar que, en sus orígenes, el auto era una representación teatral que podía ser tanto religiosa como profana.
¿Qué es un coche híbrido?
Un coche híbrido es un coche cuyo motor utiliza al menos dos motores de tecnología diferente para obtener la energía necesaria para funcionar. Por lo general se refiere al uso de un motor de combustión convencional que funciona con carburante (diésel o gasolina) junto a un motor eléctrico que recibe electricidad de una serie de baterías. Uno de los dos se utiliza como fuente principal y el otro se utiliza de apoyo; también puede ser que se utilice cada una de las fuentes energéticas de forma independiente según la situación.
Cooperación de dos fuentes energéticas
La forma más básica de funcionamiento de un coche híbrido es el uso de un motor que utiliza carburante y que a la vez obtiene energía de una reserva de baterías cargadas con electricidad. Por lo general los coches híbridos pueden cambiar de una a otra fuente de energía cuándo es necesario. Por ejemplo, es habitual que cuándo la demanda energética es baja se utilice sólo las baterías eléctricas y que el consumo de carburante entre en juego cuándo la demanda sea mayor; por ejemplo en momentos de aceleración. Para los conductores no acostumbrados puede ser desconcertante oír como el motor de gasolina se apaga, el ruido es mucho menor cuándo se usa sólo el motor eléctrico.
Un poco de historia
La mayoría de vehículos han utilizado varias fuentes de energía prácticamente desde que se inventaron en el sigo XIX. La inmensa mayoría de vehículos tienen una batería que utilizan para arrancar el motor y suministrar electricidad a los componentes eléctricos del vehículo (iluminación, sistema de sonido, etc). Sin embargo esta energía eléctrica no se ha utilizado para mover el coche como hacen los coches híbridos o eléctricos actuales.
Desde los últimos años de la década de 1990 los coches híbridos comenzaron a ganar popularidad como alternativa a los coches con motores de carburante al conseguirse una potencia adecuada con la ventaja de un menor consumo de carburante, disminuyendo el gasto, y una menor emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Las ventajas de los coches híbridos
Los coches híbridos son considerados por mucha gente como una alternativa excelente a los coches diésel y gasolina. El consumo de carburante es mucho menor, lo que puede suponer un ahorro importante para el bolsillo. Además, la eficiencia en el uso de carburante en los coches híbridos suele ser bastante superior a las alternativas que funcionan exclusivamente con carburante.
No se puede olvidar un aspecto de suma importancia: la reducción de emisiones contaminantes. El menor consumo de carburante y la mayor eficiencia en su uso disminuyen enormemente la emisión de gases contaminantes de los vehículos híbridos. Otra ventaja añadida es que suele haber planes de fomento de uso de este tipo de vehículos, como pueden ser rebajas en los impuestos de compra, matriculación o circulación.
Actualmente existen ya coches y vehículos completamente eléctricos si bien son más caros y por lo general les falta potencia. No obstante, hay ya en el mercado coches híbridos que pueden circular alrededor de 250 km sin necesidad de pasar al uso de carburante. También existen compañías que han empezado a desarrollar y probar otras alternativas energéticas como los coches con motores de hidrógeno. Las puertas hacia el uso de formas de transporte más sostenibles están completamente abiertas.
¿Qué es un automóvil?
Definición de automóvil proviene de la unión de auto y móvil, y significa algo que se mueve por sí mismo. Se dice principalmente de los vehículos que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y llevan un motor, de explosión, que los pone en movimiento.
Los elementos mas habituales en un automóvil moderno el día de hoy, hay algunas cosas que puede no estén tan claras como cuando fueron expresadas por los catedráticos del instituto de capacitación y adiestramiento para el trabajo industrial EDAyO
Los elementos mas habituales en un automóvil moderno el día de hoy, hay algunas cosas que puede no estén tan claras como cuando fueron expresadas por los catedráticos del instituto de capacitación y adiestramiento para el trabajo industrial EDAyO

Comenzando tenemos la carrocería, que en los automóviles modernos se denomina autoportante porque sobre ella se anclan todos los elementos mecánicos.
Antiguamente existía un chasis inferior, habitualmente de largueros y travesaños (era algo así como una escalera) sobre el que se anclaban los diferentes elementos, incluida una carrocería que cubría todo lo anterior pero que, por existir el chasis separado, no era autoportante, claro.

En la carrocería moderna encontramos el habitáculo, o zona donde se ubican el conductor y los acompañantes, el vano motor, donde está la mecánica, y el maletero, la zona destinada a las maletas o carga. Depende de la distribución y diseño de estos tres elementos (habitáculo, maletero y vano motor) se definen diferentes tipos de carrocería.
El motor es el elemento mecánico ubicado en el vano motor y que permite que el vehículo se autoimpulse.
Lo habitual en los coches modernos es disponer del motor en la parte delantera y que éste sea de combustión interna. Sin embargo, cada vez es más habitual que existan coches híbridos (con más de una mecánica) o con motores de diferente tecnología como, por ejemplo, eléctricos, que además se sitúan en diferentes lugares, incluyendo las propias ruedas.
Lo habitual en los coches modernos es disponer del motor en la parte delantera y que éste sea de combustión interna. Sin embargo, cada vez es más habitual que existan coches híbridos (con más de una mecánica) o con motores de diferente tecnología como, por ejemplo, eléctricos, que además se sitúan en diferentes lugares, incluyendo las propias ruedas.

Para que el conductor pueda controlar el motor dispone de varios elementos muy importantes, que suelen ser los pedales y la caja de cambios. Dependiendo de si estamos ante un cambio manual, un cambio automático o un cambio robotizado, tendremos diferente número de pedales, pero es fácil acordarse, si tenemos tres pedales estamos ante un cambio manual, cualquier otro tipo de cambio ofrece dos pedales; el acelerador y el freno.
El tercer pedal de un automóvil manual es el embrague, que es un dispositivo que permite acoplar o desacoplar el motor a la caja de cambios. Cuando presionamos el pedal de embrague estamos desembragando, es decir, desacoplando caja de cambios y embrague, mientras que si no está pisado entonces el coche está embragado. Como norma nemotécnica sencilla -y sin ningún ánimo de ofender a nadie- basta con pensar en las prendas íntimas femeninas.
La caja de cambios es muy importante porque en ella se permite hacer que la velocidad de giro del motor pueda transformarse en mayor o menor velocidad del automóvil según nuestras necesidades. Así, es posible ir relativamente rápido con el motor girando a no demasiadas vueltas, de tal modo que el consumo sea bajo y no generemos un innecesario estrés al motor. El embrague se utiliza para permitir que el conductor pueda seleccionar una u otra marcha mediante la palanca de cambios.
Aunque existen otros muchos elementos extremendamente importantes, acabaremos esta breve explicación solamente nombrando y explicando muy brevemente otros tres sistemas; el de frenos, el de la dirección y el de suspensiones. Los frenos son los encargados de parar al vehículo, lo habitual en la actualidad es que sean de disco, aunque todavía existen frenos de tambor que suelen ubicarse únicamente en las ruedas posteriores.

La dirección permite hacer que el coche gire, y el conductor es el encargado de accionarla mediante el volante. Existen muchos tipos pero el más común es el llamado de cremallera. Las suspensiones tienen un doble cometido, aportar confort y estabilidad. Estos dos objetivos suelen ser algo antagónicos, por lo que los ingenieros buscan un compromiso satisfactorio entre confort y estabilidad.
No queríamos dejar de hablar aquí de los neumáticos, unos elementos imprescindibles que, además, influyen en prácticamente todos los sistemas de conducción comentados anteriormente, como son la frenada, la dirección, la estabilidad o el confort, pero además también lo hacen en la tracción o en el consumo, siendo probablemente el sistema accesible al conductor más importante de cuantos podemos controlar y mantener.
En el siguiente vídeo puedes ver todo el contenido anterior y, además, comprobar si has adquirido los conceptos básicos que se explican.
Canal del presente vídeo: Motorgiga TV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)